Powered By Blogger

miércoles, 18 de junio de 2014

PLATOS TIPICOS

Platos Típicos de Baños



Comida Típica:
Fritada, hornado con tortillas, cuyes con papas, tripa mishqui, tortillas de maíz, picante, librillo, entre otras. Ubicación: En distintos lugares de la urbe y en el sector rural.
Dulces Típicos: Melcochas, son dulces elaborados en base a la panela, la misma que nace del jugo de la caña de azúcar. Ubicación: Baños.
Bebida Tradicional: Caldo de Gallina. Es un licor elaborado antiguamente por la familia Guevara, su preparación es un secreto, la que dice estar compuesta por agua ardiente de caña, macerado con gallinas y varias especies de frutas y plantas exóticas de la zona. El Sánduche. Esta bebida es considerada como un delicioso coctel, el cual está preparado con el agua ardiente puro, mezclado con jugo fresco de caña o guarapo. Jugo de Caña. Es el extracto de la caña de azúcar, el mismo que se lo obtiene por medio de pequeños trapiches o molinos y que se lo sirve acompañado de hielo, jugo de limón o mandarina. Ubicación: Baños

Bibliografia
http://www.paisturistico.com/ecuador/banios

miércoles, 11 de junio de 2014

VOLCÀN EL ALTAR


                       Volcán El Altar
Es el más hermoso de los nevados, denominado Altar, Collanes o Cápac Urco. El Altar es un volcán ya extinto, cuya caldera, colapsada en varios picos dispuestos en forma de herradura, se abre hacia el Valle de Collanes; en su cráter está la Laguna Amarilla, cobijada por un espectacular manto helado de glaciares colgantes. Se calcula que su última erupción tuvo lugar en 1.490.“El Obispo” es el pico más alto de los altares, con una altura de 5 319 msnm, los picos más conocidos son: “El Canónigo”, “El Tabernáculo”, “La Monja Grande”, “La Monja Chica”, “Los Frailes” y "El Acólito". Se encuentra rodeado de glaciares, vertientes y lagunas.

Los glaciares de los altares forman mágicas lagunas, entre las más importantes tenemos: la Amarilla o Caldera, Azul, Verde, Pintada y Mandur, entre otras. 
Ubicación
El Altar se encuentra en la provincia de Chimborazo, sobre la cordillera Oriental de los Andes ecuatorianos. Está ubicado dentro del Parque Nacional Sangay.
Extensión
Es un estrato volcán con caldera orientada al occidente de aproximadamente 3 Km. de diámetro y dentro de la cual se ha formado una laguna cratérica de aguas amarillentas. El diámetro basal del edificio es de 14 Km, mientras que los flancos se levantan en un ángulo de 34º. 
Clima
Por estar ubicado en el sector este de la cordillera Oriental, este volcán presenta un clima bastante inestable, con fuertes tormentas provenientes del Amazonas, que suben a alta velocidad con la humedad del trópico y descargan grandes cantidades de nieve sobre sus cumbres.


Bibliografia
http://www.viajandox.com/tungurahua/volcan-altar-banos.htm


BASÌLICA DE BAÑOS

Basílica de Baños


A más de ser un adoratorio, esta iglesia a servido de refugio cuando ha erupcionado el volcán Tungurahua en múltiples ocasiones y lo sorpresivo es que las personas que han permanecido aquí han salido ilesas, es por ello que la imagen permanece dentro de este santuario.


Dirección
Esta ubicada en la calle Ambato entre la 16 de Diciembre y 12 de noviembre, frente al Parque Sebastián Acosta.



Fecha de Construcción
Su construcción comenzó el 11 de Febrero de 1904 por R. P. Fr. Thomas Halflants párroco de Baños y fue terminada en su totalidad en 1944 por Fray Sebastián Acosta.



Descripción
La Basílica es visitada año tras año por cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan en busca de paz espiritual, de algún favor de la virgen o simplemente por devoción.


En el interior podemos encontrar una colección de murales que describen los milagros locales, atribuidos a la Virgen de Agua Santa considerada patrona de la ciudad.



Durante el mes de octubre se celebra la fiesta anual en su honor. En esta fecha las calles se llenan de música, la gente baila, disfruta, celebran con grandes cantidades de guarapo (bebidas típicas) y sale la virgen en procesión por las calles de la ciudad.


BIBLIOGRAFIA


http://www.viajandox.com/tungurahua/basilica-banos.htm




CASCADAS DE CASHAURCO

Cascadas de Cashaurco


Están formadas por las aguas del río Guanmayacu (agua de guadúa) este complejo está conformado por 4 cascadas que se encuentran ubicadas en el caserío Cashaurco.
Este sitio es visitado los fines de semana y días feriados por familias y grupos de Centros Educativos; la cascada a lo largo del sendero forma escenarios impresionantes, que se prestan para la admiración y el deleite de los bañistas que hacen alarde en estas cristalinas aguas.

Es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros, con una imponente belleza que se manifiesta durante el recorrido, su paisaje natural permite realizar varias actividades, mas a sus alrededores se puede disfrutar de un delicioso y relajante baño ya que se han descubierto pequeñas riberas muy llamativas.



Ubicación
La Cascada de Cashaurco se encuentra en el caserío de su mismo nombre, a 4 Km. del Río Negro.
Clima
Cuenta con un clima agradable y una temperatura que va desde los 12 y 22 grados centígrados.

ECO ZOOLÒGICO SAN MARTÌN



Eco Zoológico San Martín
Baños tiene un Eco zoológico bastante interesante con fauna representativa de todo el Ecuador. En los alrededores de la ciudad se encuentra el Parque Zoológico de Baños, el que seguramente será de su completo agrado; para lo cual se han construido grandes jaulas en la ladera derecha del Tungurahua. En el zoológico de San Martín se exhiben en gran parte la fauna del Ecuador, distribuidos en una zona escarpada. En el zoológico se han diseñado jaulas con el afán de exhibir y presentar las diferentes especies de la fauna de Ecuador, incluso animales en peligro de extinción como por ejemplo el Oso de anteojos u oso andino.
En el año de 1974 se crea un pequeño zoológico de propiedad de los Padres Dominicos el mismo que se encontraba funcionando en los altos del convento, el zoológico consistía en la exhibición de un pequeño grupo de aves y mamíferos el mismo que por no contar con las condiciones necesarias fue reubicado en 1978 a un sitio llamado San Vicente pero de igual manera se pensó que estaba bien hasta que los visitantes y extranjeros y gente conocedora de zoológicos objetaron su funcionamiento es así como en el año 1990 se inician los trabajos de construcción del nuevo zoológico en el sitio San Martín pasaron 4 años en su construcción y es donde actualmente nos encontramos siendo admirados por la ciudadanía nacional e internacional por haber construido sin ningún apoyo.
Eco zoológico San Martín con la iniciativa de sus propietarios, ha venido desarrollando diversos programas de conservación y educación ambiental en las comunidades rurales y urbanas así como en las zonas de amortiguamiento de los parques naturales. Todo esto con el fin de capacitar a la población acerca de la importancia de conservar nuestras especies nativas.

Ubicación
Se encuentra ubicado a 2 Km. de la ciudad de Baños de Agua Santa, esta abierto los siete días de la semana de 8h00 a 17h00.

ExtensiónSon 8 hectáreas que conforman el Eco zoológico San Martín.


ClimaEn este lugar, como en toda la ciudad el clima es agradable, templado con una temperatura promedio de 20º C.




VOLCÀN SANGAY

                            Volcán Sangay

Constituye una elevación de gran interés geológico, debido a su actividad volcánica permanente con presencia de fumarolas, erupciones y flujos de lava ardiente. Por las noches ofrece despliegues naturales similares a los juegos pirotécnicos los cuales son observables incluso desde El Puyo.


El Sangay es uno de los volcanes más activos del mundo. Un cono simétrico y flancos de pendiente fuerte le dan un aspecto que, con toda seguridad, también le hace estar entre los más fotografiados.                                                                                                                                        Se consiguen impresionantes cuadros desde el oriente y, durante las noches de su actividad volcánica. 


Ubicación
Esta localizado en la Provincia de Morona Santiago a 30 kilómetros de Macas. 


Extensión
El cráter central tiene un diámetro de 100 m y una profundidad de 50 m, hacia el noreste otro cráter de diámetro de 50 m y un tercero hacia el oeste del cráter principal de 100 m de diámetro. Tiene 5.230 metros de altura.

Clima
Su temperatura mínima es de 13 grados centígrados y la máxima es de 32 grados centígrados.
Actividad Volcánica
Están documentadas caídas de rocas, flujos piroclásticos, emisión de lavas, columnas de cenizas y gases. La actividad sísmica es frecuente. En fechas pasadas grandes lahares recorrieron los alrededores del cono y el drenaje natural ha cambiado debido a ello numerosas veces.

Bibliografia

http://www.viajandox.com/tungurahua/volcan-sangay-banos.htm

CASCADA MANTO DE LA NOVIA




                                   Cascada Manto de la Novia


Terminado su recorrido, esta cascada desemboca en el río Pastaza. Su nombre se debe a la dimensión que tiene pero sobre todo a su color blanco que se asemeja al Velo de una Novia. Si prefiere puede bajar a mirarla más de cerca por un sendero que está a la vista para luego cruzar un puente colgante de más de 100 m. de longitud que está sobre el río Pastaza, hasta llegar al pie de esta maravillosa cascada en donde se puede bañar, tomar fotografías y admirar el maravilloso paisaje. La cascada está dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Llanganates, está en un área fuertemente colinada que desciende desde el Tungurahua a través de un estrecho valle, el cual termina abruptamente sobre el río Pastaza.

Ubicación
Está ubicada a 11 kilómetros en la vía Baños – Puyo. Para llegar a la misma, a mano derecha de la carretera se toma un sendero y luego de cruzar el puente colgante de Chinchín, se llega al pie de la cascada en una caminata aproximada de 30 minutos. 


Alto de la Cascada
La cascada Manto de la Novia tiene aproximadamente 40 metros de altura con una sola caída.


Clima
El agua de esta cascada es transparente y no contaminada con temperatura de 10º C. la misma que se enmarca dentro de los límites permisibles de turbidez, salidos disueltos, etc.

Bibliografia
http://www.viajandox.com/tungurahua/cascada-manto-novia-banos.htm

jueves, 29 de mayo de 2014

Baños agua santa
Baños de Agua Santa se encuentra en la provincia de Tungurahua solamente a 180 Km de Quito y 35 Km de Ambato.
La ciudad turística de Baños está ubicado en un valle con cascadas y aguas termales a lado del volcán Tungurahua con una altura de 5.016 metros.
Baños tiene una población con 20.000 habitantes, esta a una altura de 1.826 metros y posee temperaturas promedios de 20°C.
El Cantón les invita a descansar en sus piscinas de aguas termales y spas, aventura para toda la familia o deportes extremos como rafting, escaladas, canyoning, canopy, trekking, mountain biking o puenting (bungee jumping).
Fiestas y feriados principales: Carnaval en Febrero, Semana Santa, 24 de Mayo (Batalla de Pichincha), 10 de Agosto (Primer grito de independencia), Fiestas de la Virgen en Octubre, 2 de Noviembre (Día de los fieles difuntos) y la fiesta de Cantonización en Diciembre.



En dichos días es recomendado de tener un reserva confirmada de un hospedaje en Baños, de lo contrario es posible que tiene buscar alojamiento en otra ciudad cercana como Ambato o Puyo.
El volcan Tungurahua tiene una altura de 5016 metros y se ubica 25 km al este de Ambato. En las faldas del Tungurahua se encuentran varios pueblos dedicándose a la agricultura y una pequeña ciudad que se llama "Baños de Agua Santa" al norte-oeste de volcán.
El Tungurahua se llama también "El gigante negro" y es uno de los volcanes más fáciles de escalar en Ecuador.
El volcán se encuentra  activo desde el año 1999. Se recomenda de revisar la información actual sobre el estado del volcán en la página del Instituto Geofísico de la universidad Politécnica .


Apodo:     El Pedacito de Cielo", "La Puerta de El Dorado"
País                          Ecuador
Provincia              Tungurahua
Cantón                  Baños
UBICACIÓN               1º23’47”S78º25’29”O
COORDENADAS              1º23’47”S78º25’29”O
ALTITUD                        1820 msnm
DISTANCIAS                   176 km a Quito
                                288 km a Guayaquil
309 km a Cuenca
                                       245 km a Santo Domingo
                                       40 km a Ambato
POBLACIÓN                  12995 hab
GENTILICIO                      Baneño, -a
LENGUA PREDOMINANTE     Español
HUSO HORARIO                   ECT (UTC-5)
FIESTAS DEL CANTÓN      16 de diciembre (cantonización)
SITIOS WEB                      http://www.municipiobanos.gob.ec/
                                               http://www.banios.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Ba%C3%B1os_(Ecuador)