Volcán Sangay
Constituye una elevación de gran
interés geológico, debido a su actividad volcánica permanente con presencia de
fumarolas, erupciones y flujos de lava ardiente. Por las noches ofrece
despliegues naturales similares a los juegos pirotécnicos los cuales son
observables incluso desde El Puyo.
El Sangay es uno de los volcanes
más activos del mundo. Un cono simétrico y flancos de pendiente fuerte le dan
un aspecto que, con toda seguridad, también le hace estar entre los más
fotografiados. Se consiguen impresionantes cuadros desde el oriente y, durante
las noches de su actividad volcánica.
Ubicación
Esta localizado en la Provincia de Morona Santiago a 30 kilómetros de Macas.
Extensión
El cráter central tiene un diámetro de 100 m y una profundidad de 50 m, hacia el noreste otro cráter de diámetro de 50 m y un tercero hacia el oeste del cráter principal de 100 m de diámetro. Tiene 5.230 metros de altura.
Clima
Su temperatura mínima es de 13 grados centígrados y la máxima es de 32 grados centígrados.
Actividad Volcánica
Están documentadas caídas de
rocas, flujos piroclásticos, emisión de lavas, columnas de cenizas y gases. La
actividad sísmica es frecuente. En fechas pasadas grandes lahares recorrieron
los alrededores del cono y el drenaje natural ha cambiado debido a ello
numerosas veces.
http://www.viajandox.com/tungurahua/volcan-sangay-banos.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario